Descubre como mejorar la expresión escrita de tus hijos con estos divertidos ejercicios de escritura creativa
Con mucha frecuencia mi hijo mayor se pierde en su mundo interior. Es maravillosa la riqueza que se compacta en tan pequeña cabeza, pero también dificulta a veces contactar con él. Paradójicamente, gran parte de esa riqueza se pierde cuando tiene que expresarlo en palabras y, más aún, cuando debe plasmarlo en papel. Cuando hablo con él del tema intento hacerle entender que, por muy maravillosas que sean sus ideas, si no consigue transmitirlas siempre se quedaran en ideas.
Pero claro, ¿ cómo logras que un peque de 8 años decida ponerse a escribir para mejorar su expresión escrita? En realidad puede ser más fácil de lo que parece: apelando a sus gustos y al juego, mediante la escritura creativa para niños.

¿En qué consiste la escritura creativa?
La escritura creativa es aquella en la que prima la creatividad sobre la necesidad de comunicar datos. Es decir, aquella que busca potenciar la riqueza del método más allá del contenido ¿ Complicado? No tanto. Sólo teneis que pensar en géneros como la poesía, el cuento o incluso la novela para entender fácilmente el concepto . Todas ellas juegan con las palabras para transmitir historias y emociones.

¿Por qué es importante la escritura creativa para niños?
Dentro de la formación en lengua y literatura, nuestros peques aprenden distintos géneros de escritura, incluyendo los literarios. Pero saber los fundamentos no significa que sean capaces de utilizar esas herramientas, ni es fácil intentar hacerlo sobre un papel en blanco. Utilizar la escritura creativa para niños desde una perspectiva que les resulte atractiva nos permite que muestren más interés e, incluso, que trabajar en la riqueza de expresión se convierta en algo lúdico.
Además, potenciar la creatividad no sólo tiene efectos en la capacidad de expresión escrita, sino también en su capacidad de reaccionar ante diferentes tipos de problemas. De esta manera, aunque sea indirectamente, los ejercicios de escritura creativa para niños les ofrecen un mayor abanico de alternativas al alcance de los pequeños cuando se enfrentan a algo que no saben qué hacer.
20 ejercicios de escritura creativa para niños
Ejercicio 1 : Narradores originales

Los niños desean hablar de cosas cotidianas, que para ellos sean importantes. Pero podemos animarlos a mirar estas situaciones desde otra perspectiva.En este ejercicio de escritura creativa para niños, por ejemplo, es el primer día de curso y todos deben presentarse. El primero en salir a la tarima es un robot. ¿ Qué crées que contará?
Ejercicio 2 : Historias encadenadas

Este un juego de escritura creativa para niños que me gusta hacer con los peques cuando por ejemplo tenemos un tiempo de espera aburrido, en el que cada uno va añadiendo su contribución a la historia, de manera que nunca sabemos cómo va a acabar. Podemos utilizar este método de escritura creativa para niños turnando el papel entre los amigos o compañeros
Ejercicio 3: Diálogos imaginarios

En este ejercicio de escritura creativa para niños podemos elegir 2 personajes extraordinarios, divertidos o en situaciones curiosas e imaginar el diálogo entre ambos. Podemos proponer el tema sobre el que hablarán o dejarlo libre para que lo elija el niñ@.
Ejercicio 4: Dados de palabras

Los juegos de Story Cubes nos permiten tirar los dados ofreciendo dados ilustrados para incluir los objetos, lugares, personajes o acciones en los ejercicios de escritura creativa para niños. Tiene la versión sencilla u otras temáticas, e incluso una versión temática de Harry Potter. Estan distribuidos en España por Asmodee.
Podemos crear sino nuestra propia muestra aleatoria metiendo en una bolsa dibujos o nombres y extrayendo un número de ellos al azar.
Ejercicio 5 : Me convierto en personaje

En este ejercicio de escritura creativa para niños, imagina que puedes convertirte en un personaje de tu serie/libro/peli preferido. ¿Cómo serías? ¿Cuál sería tu superpoder? ¿ En qué casa de Hogwarts te seleccionarían y por qué?¿Qué Pokemon usarías en la próxima batalla?
Ejercicio 6: Objetos animados

En este ejercicio de escritura creativa para niños, los peques deben elegir un objeto, bien cotidiano o extraordinario, y escribir en primera persona la historia del objeto, con todas sus aventuras con los máximos detalles posibles.
Ejercicio 7: Biblioteca imposible

Otro ejercicio para mejorar la expresión escrita consiste en imaginar una biblioteca con los libros más raros sobre el tema que tú decidas. ¿Te atreves a crear los títulos? ¿Qué historias crees que contarán?
Ejercicio 8: Alérgico a las letras

En este divertido ejercicio de escritura creativa para niños, uno de tus amigos te ha pedido que le cuentes lo que hiciste en las últimas vacaciones. Pero hay un pequeño problema, tiene alergia a la letra A ( o cualquier otra vocal o letra). Así reforzaremos la búsqueda de sinónimos de manera muy divertida.
Ejercicio 9 de escritura creativa: Viñetas mudas

Tenemos una historia ilustrada, pero alguien ha robado las conversaciones. Describe la historia añadiendo los detalles que quieras o añade los “bocadillos” a las viñetas para hacerlas más divertidas.
Ejercicio 10 de escritura creativa: Entrevistas fantásticas

Siempre he deseado entrevistar a E. T., tenia una lista interminable de preguntas: ¿ De qué planeta eres? ¿ Por qué tenías tantas ganas de volver a casa? ¿ en tu planeta podéis hacer volar? Elige a tu personaje favorito y conviértete en el mejor reportero de tu ciudad.
Ejercicio 11 de escritura creativa: Buscando trabajo

Los tiempos actuales son complicados y muchos de los personajes de los cuentos han de buscar un nuevo oficio. Rapunzel ha decidido apuntarse a una escuela de peluquería y Elsa ha encontrado trabajo en una estación de esquí. Crea tu empresa de trabajo temporal y ayúdales a encontrar trabajo.
Ejercicio 12 de escritura creativa: Finales/principios alternativos

Todos conocemos los clásicos, pero ¿qué pasaría si Blancanieves no hubiera mordido la manzana? ¿O si al gato con Botas le hubieran regalado unos guantes? Crea tu versión alternativa de tus cuentos y dale un nuevo aire a tus historias favoritas
Ejercicio 13 de escritura creativa: Crea tus propias olimpiadas

El comité olímpico necesita tu ayuda. Deben encontrar 5 nuevos deportes para incluir en los juegos olímpicos y no se les ocurre ninguno. Ayúdales inventando cinco deportes: cómo se llamarán, qué necesitas para practicarlo y cómo se juegan
Ejercicio 14 de escritura creativa: La magia está en el aire

Escribe primero lo que hiciste uno de los días anteriores, intentando dar muchos detalles de cada uno de los momentos. Ahora toca usar la varita mágica y convertir esas actividades cotidianas en aventuras llenas de magia: usa tu imaginación para recrear un día lleno de fantasía.
Ejercicio 15 de escritura creativa:Superhéroes antagónicos

Una piedra mágica ha caído en tus manos y puedes crear 2 superhéroes. Pero la condición es que uno de ellos será el mejor de todos los superhéroes, pero el otro el peor. Describe el nombre, los superpoderes de cada uno de ellos y sus debilidades
Ejercicio 16:La fiesta más molona del mundo

Has sido elegido para organizar la fiesta más molona de mundo, sin límites. ¿Dónde la celebrarías? ¿ qué temática tendrá? ¿A quién invitarás y cómo podrán apuntarse? ¿ Cómo la anunciarás? ¿ Qué habrá de comer? ¿ A qué artistas invitarás?
Ejercicio 17: Inventando acrónimos

Los acrónimos son palabras formadas por siglas que describen objetos, empresas, pero que a su vez forman otra palabra ( OVNI : Objeto Volador No Identificado). Elige palabras comunes e inventa sus acrónimos, por ejemplo de: R.I.S.A, P.E.N.A, C.O.L.E.G.I.O y otras muchas.
Ejercicio 18: Mi carrera política

En este ejercicio de escritura creativa para niños, has decidido que quieres cambiar las cosas y te vas a presentar a presidente del gobierno. Por suerte las leyes han cambiado y los niños también pueden votar. Diseña un lema para que te voten y explica las 10 propuestas que harás cuando seas presidente
Ejercicio 19: El genio de la lámpara

El penúltimo de los ejercicios de escritura creativa para niños tiene lugar en la fiesta anual de los cuentos. Caperucita, el lobo, los 3 cerditos, la bella durmiente, Cenicienta, Blancanieves, los 7 enanito y otros cuantos amigos han encontrado la lámpara del genio.
Ahora cada uno de ellos puede pedir un deseo. ¿ Adivinas qué pedirá cada uno de ellos?
Ejercicio 20: Monstruos anónimos

En el último de los ejercicios de escritura creativa para niños se acerca Halloween y los pobres monstruos se sienten incomprendidos. Ellos también tienen sus miedos, pero nadie les escucha. Por eso han decidido crear una asociación de monstruos anónimos y compartir sus peores miedos. Todos están allí: el hombre lobo, la momia, el vampiro, la bruja, el zombie y muchos más. ¿Cuáles crees que serán sus miedos más secretos?
Consejos para disfrutar los ejercicios de escritura creativa
El principal objetivo es que los pequeños aprendan a disfrutar a la vez que mejoran su expresión escrita. Por eso es importante tener en cuenta una serie de consejos que lograrán que estos ejercicios no se conviertan en los típicos deberes aburridos:
+ Busca el momento: no siempre será cuando lo hayas planeado, pero es importante que no sea una imposición. Plantéalo por adelantado, envolviéndolo en misterio y anticipación para que los peques lo esperen con ilusión.
+Reduce tus expectativas: No pretendas que escriban bien desde el principio, sino que lo disfruten para que quieran escribir más. Refuérzalos pero deja que se expresen a su manera.
+Disfruta con ellos y participa en la creación de historias, aunque sin dirigirles. Todos lo disfrutaréis más y estaréis más dispuestos a repetirlo en otra ocasión.
Espero esta entrada ayude a que vuestros peques empiecen a tener el gusanillo de la escritura y se animen a crear sus propias historias. Nos encantará si nos contáis alguna de ellas o si nos proponéis nuevos juegos con los que mejorar nuestra expresión escrita. Y si os resulta un poco complicado comenzar, ¡tranquilos! La próxima semana compartiremos con vosotros un cuaderno de escritura creativa para niños de …….. ¡Harry Potter! ( volumen 1 y volumen 2) Así que no olvidéis suscribiros al blog o a nuestras redes sociales para no perderos nada.
Que la fuerza os acompañe:
Mamá Ewok y los 3 padawan.
Muchas gracias por todo lo que compartes, es magnífico.
Volveré a leerte y compartir con mis hijos todo esto, que creo que a mis nietos les gustarán todo muchísimo.
Un saludo
Jolin, muchísimas gracias por tus palabras. La verdad es que le pongo mucho cariño. A mis peques les gustan estas cosas y a mi me gusta compartirlo con más familias. Un besito