Aprendiendo sobre los polos

 ¿ Y si aprendemos jugando?

Los que vais conociendo nuestro blog ya sabéis que ademas de manualidades frikis y locuras varias, nos encanta proponer juegos para jugar en familia. Pero en ocasiones decidimos crear nuestros propios juegos para  investigar y aprender de distintos temas. En este mes estamos aprendiendo sobre los polos: diferencias entre Ártico/Antártico, auroras boreales, animales polares y la dura vida en los polos. 
Por ello hemos ideado varios juegos que nos dan pie a buscar información y memorizarla sobre distintos animales polares. Os dejo una pequeña explicación de cada juego y al final del post tenéis los enlaces para descargarlos. 

Dobble de animales polares

Os recuerdo que en el blog tenéis un post sobre “ crear tu propio dobble” que es además uno de los más populares ( ¿quién no querría crear un juego a medida?). Creamos diseños de 13 animales diferentes, que nos han permitido crear dobble con 4 dibujos por ficha. 
Para aquellos que no sepáis jugar, el dobble es un juego sencillo pero muy entretenido: cada una de las fichas comparte un,  y sólo un, dibujo con todas las demás. De manera que puedes jugar a recoger o por el contrario deshacerte de las fichas que tengan tu mismo animal. 
Nosotros le dimos un toque especial: para poder quedarte con la ficha debías compartir un dato sobre el animal que habías descubierto, diferente en cada ocasión. Si no sabías el dato, podías pedir el comodín del video y así aprender con documentales cortos sobre el animal escogido. 

Dominó de animales polares: 

Otro juego que siempre triunfa con los peques es el dominó. En este caso creamos 144 fichas con sus portadas para realizar este precioso e inmenso dominó, si bien se puede ajustar reduciendo el número de fichas en juego. Podemos jugar con distintas modalidades: repartiendo todas las fichas entre los jugadores o repartiendo un número menor y dejando fichas en el centro boca abajo para coger en caso de no tener fichas propias para pones. Nosotros elegimos esta última opción y el pequeño de los adatan logró quedarse sin fichas en varias ocasiones seguidas
Al igual que el juego anterior podemos darle un toque educativo y que los participantes tengan que dar algún dato sobre los animales, que para no prologar podría ser de un único tema:  en que polo habitan, que tipo de animal es, si es carnívoro/herbivoro/omnívoro, etc. 

Lectoescritura con cetáceos:

En esta actividad cambiamos un poco el estilo y nos centramos en los cetáceos, compartiendo 5 familias de cetáceos, de los cuales deben descubrir y escribir su nombre: orca, narval, cachalote, (ballena) azul y (ballena) jorobada. 

Para conseguir las letras, deberemos aprender algo sobre el animal en cuestión, dónde el adulto puede complementar la información con fotos o dibujos. 

Encuentra los animales/cetáceos:

En estas actividades practicamos la atención y el conteo y pueden ser completarías a las anteriores o trabajar esos mismos temas de manera individual. Debemos contar los cetáceos o los animales y anotar el resultado. 
A continuación os paso los enlaces de todas las actividades:
Dobble de animales polares: PDF
Dominó de animales polares: PDF
Lectoescritura con ballenas: PDF 
Encuentra a los animales: PDF
Espero que os haya gustado. Sólo os pedimos que para compartir los recursos, derivéis a este post. Si alguien quiere los diseños originales de los animales o las ballenas, que deje un comentario y estaremos encantados de hacéroslo llegar.   Os animamos a que sigáis el blog, pues iremos subiendo actividades regularmente. Que la fuerza os acompañe:
Mama Ewok y los 3 parawan. 

4 comentarios en “Aprendiendo sobre los polos”

Nos encantará leer tus comentarios

Descubre más desde Los 3 padawan y mamá

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo