Cuaderno de divisiones de Stranger Things: divide y vencerás al Demogorgon

Existen series que marcan una década y Stranger Things es sin duda una de ellas. Como ya sabéis, me encanta usar temáticas que resulten seductoras para mis peques, así que aprovechando que mi hijo mayor y sus amigos ( que van a 4º de primaria) adoran jugar a Stranger Things, he decidido crear este cuaderno de divisiones sobre esta magnífica serie para repasar os conceptos que están dando ahora en el cole. Y he tenido nuevamente la inmensa suerte de contar con la ayuda de la genial the.teachersbag

Lo que no sabías de Stranger Things

Seas un gran fan o no, seguro que has visto algún capítulo de esta magnífica serie. Una de las características de la serie, y que ha influido en gran medida en su éxito, ha sido su ambientación en los años 80, que ha despertado la nostalgia de todos los que hemos vivido en esa época. Pero la serie tiene muchos más secretos:

  • La serie se basa en el Proyecto Montauk, un proyecto en el que el gobierno supuestamente experimentó sobre ciudadanos americanos para desarrollar técnicas de guerra psicológica e incluso llegó a secuestrar niños de la zona para experimentos. De hecho el nombre inicial de la serie era precisamente Montauk, pero dada las dificultades de rodar en invierno en ese lugar, se decidió modificar.
  • Se planteó inicialmente que cada temporada de la serie estuviera ambientada en una década diferente, pero después del inmenso éxito de la primera y su gran ambientación, se decidió mantener la temática ochentena, cuidada hasta el último detalle, incluyendo cortes de pelo, ropa y música de moda de la época
  • El mundo Upside Down en realidad no se llama así sino Nether, si bien nadie lo llama de esa manera.
  • La serie tiene una fuerte influencia de Stephen King, aunque el autor no esté directamente relacionado con el desarrollo del argumento. Sin embargo, los autores de la serie ( los hermanos Duffer) han confirmado en varias ocasiones que se basaron en sus trabajos para inspirar el mundo de Stranger Things.
  • Como hemos comentado, la serie está llena de guiños. Algunos de ellos son sobre películas míticas. Uno de ellos, por ejemplo, es el vestido rosa de Eleven (Once) en la primera temporada, especialmente con la peluca rubia, un guiño a E. T. y la relación especial de este ser extraterrestre con los niños. Otra gran referencia es el disfraz de cazafantasmas en Halloween ( para el que tuvieron que pedir permiso a los creadores de la mítica saga)
  • El Demogorgon, una de las criaturas más míticas de la serie, no está credo por ordenador, sino que es un prototipo brillante de robot.
  • ¿Existe realmente Stranger Things? La respuesta es……sí. Al menos como experiencia en la que te puedes convertir en actor de la serie y revivir algunas de las escenas épicas, pasear por un centro comercial de los 80, etc. Esta increíble experiencia se puede vivir sólo en inglés, en Londres, en Stranger Things Experience.

Cuaderno de divisiones Stranger Things

Las tablas de multiplicar, esa barrera que al principio de primaria parece infranqueable, por fin empiezan a ser tus amigas ( o al menos no enemigas acérrimas). A base de horas de repetición, por fin parece que tienen un sentido. Pero entonces llega el siguiente desafío: ahora toca dividir. La verdad es que al ser la división la inversa de la multiplicación, me pareció una gran analogía para este cuaderno de divisiones usar uno de los mundos inversos por antonomasia: El mundo Upside Down.

Las divisiones no dejan de ser una combinación de otras operaciones, siendo más un enigma a resolver que simplemente la memoria de aprenderse las tablas. En la serie Stranger Things, los cuatro amigos deben enfrentarse a distintos desafíos para salvar a Will y derrotar al Demogorgon, convirtiendo la historia en una aventura, evocando una de mis pelis favoritas de los ´80: “Los Goonies”. Por eso, plantear este cuaderno de divisiones como un odisea en la que al igual que en la serie debemos superar obstáculos para derrotar al Demogorgon era el paso más lógico. De hecho, creo que una idea aún mejor es ambientarlo en casa o clase y plantearlo como un Escape Room.

No obstante, antes de entrar en la aventura, deberemos repasar los conceptos básicos de las divisiones. Para no perder la ambientación, el cuaderno incorpora un Flip Book con forma de radiocasete ochentero, creado por Alba (the.teachersbag) en el que tenemos las explicaciones necesarias para realizar distintos tipos de divisiones, con ejemplos. También hemos añadido unas fichas muy cuquis en las que repasaremos los criterios de divisibilidad del 1 al 10 y que podemos plastificar y unir con una anilla para repasar siempre que deseemos .

El cuaderno de divisiones muestra varios retos: en la primera parte del cuaderno algunos muy sencillos que permiten entender de manera práctica el concepto de división y su relación con la multiplicación. Posteriormente otros gamificados ( dominó, Dobble) que continúan usando divisiones simples pero que al estar integrados en el juego aumentan la dificultad. Siguiendo con los retos, las divisiones irán aumentando en dificultad.

En la siguiente parte del cuaderno de divisiones, Alba nos propone tablas de ejercicios que continúan con la temática de Stranger Things, logrando luchar contra el Demogorgon y sus crias. Pero también incluye problemas y otros ejercicios geniales.

Sin más retraso os paso el enlace de donde podéis descargar el cuaderno. Recordad que podéis complementarlo con otros de nuestros trabajos más enfocados a multiplicaciones ( como la Oca de Sonic y el Parchís de Pokemon , o la Baraja de las tablas de Harry Potter ). Aquí tenéis el enlace:

-Cuaderno de divisiones Stranger Things: PDF

Si os ha gustado, recordad que podéis seguirnos en Instagram o Facebook para estar al día del blog. Y si usáis nuestros materiales estaremos encantados de verlo o de que nos lo contéis, aquí en comentarios o en mensaje en nuestras redes sociales. Un besito y que la fuerza os acompañe:

Mamá Ewok y los 3 padawan

Nos encantará leer tus comentarios

Descubre más desde Los 3 padawan y mamá

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo