Yo quiero un niño feliz, no el próximo Messi o Nadal. No quiero que mi hijo sepa construir y programar robots pero no sea capaz de pensar que puede hacer con ellos, o que toque las 4 estaciones de Vivaldi pero no las haya disfrutado en todo su esplendor. Nuestros hijos no son adultos en desarrollo, son simplemente niños y obviar esa etapa, ese hecho fundamental, es un error. Los niños necesitan jugar, pasar tiempo sus padres compartiendo aficiones, perderse en bibliotecas y museos, revolcarse en el barro o escalar una pequeña montaña. Existen mil experiencias que podemos ofrecerles y que les enriquecerán más que esas extraescolares que empezamos tan pronto, tanto psíquica como físicamente. No son una estrella en ascenso, son una luz en su propio ser, con sus locuras, su rebeldía, su cariño e incluso sus defectos, que muchas veces no son sino los nuestros propios.
Recordemos que la prisa es una epidemia de adultos, que los niños necesitan su tiempo, no lo malgastemos antes de tiempo. Si tu hijo te pide ir a danza, gimnasia, dibujo, música, no dudes en llevarlo si puedes. Pero no lo cargues con lo que no pide y si puedes, malgasta ese tiempo con él, que ya tendrá tiempo de hipotecarlo. Aquí me quedo reflexionando mientras espero para llevarle a las extra escolares, deseando que se rebele y nos podamos quedar jugando, hasta que el tiempo nos lo arrebate.
Que la fuerza os acompañe,
Mamá Ewok y los 3 padawan
Me encanta Ainhoa. Bravo
Muchas gracias, Anna. La verdad es que he cambiado mucho mi opinión al respecto a la que tenía antes de tener niños. . Ahora sólo me queda ser consecuente con mis palabras 😉
Totalmente de acuerdo. Yo les puse en natación obligatoriamente hasta que supieran nadar porque son unos kamikazes y me da pánico que se ahoguen, pero el resto de las extraescolares son elegidas por ellos. Y hace ya años que saben flotar y que les quite de natación. Lo malo es que son unos inconstantes y cada año se apuntan en algo diferente :/
Estoy de acuerdo contigo, los niños tienen su ritmo, y ante todo no hay que obligarles a realizar una actividad que ello no quieran, animarlos sí, forzarlos nunca. En nuestro caso, el mayor fue a un sin fin de extraescolares porque cada año cambiaba de opinión. Pero con el mediano solo ha estado en dos, primero deporte y ahora música. Aunque, siempre de una en una, no estoy a favor de que los niños estén en más de uno o dos extraescolares a la semana, es una sobrecarga innecesaria para ellos. Suerte en esta andadura de las extraescolares. Un beso.
Así es, yo también odio la idea de hacer crecer a mis hijas a la fuerza. Claro q ya pequeña solo me queda una. La de 10 y se la pasa 8 horas en el colegio. 8horas con las q no estoy de acuerdo. Pues llegamos a casa hacemos deberes y ya cuando vemos son las 8 pm. No hay juego, no hay películas, no hay plan dormir arrunchaditas. En fin. Por mi lado quiero q el otro año y el resto estudie en casa. Me estoy averiguando lo que hay q hacer para homeschooling porq sale del colegio a hacer deberes q termino explicándole y enseñándole yo misma. La misma me da enseñarle yo misma en casa unas cuantas horas al día y el resto plan madre e hija jugando o si nos place dormir toda la tarde. Me voy a volver una rebelde por completo. ¡Libertad para los niños!
Lo de la natación no puedo estar más de acuerdo. Y puedes mirarlo de otra manera: han probado muchas cosas y así podrán descubrir que es lo que más les gusta para cuando sean más maduros
Que razón tienes y que bien lo habéis hecho. Pero hoy en día parece que eres un bicho raro si no vas a inglés/ deporte desde antes casi de que caminen. Un sin sentido en mi opinión
Que valiente!! Ojalá lo logres, hay grupos súper interesantes que puedes conocer x facebook e instagram, con un montón de ideas. Lo de La jornadas de 8h sin comentarios, sería para otro post….
Para el tema Homeschooler y uneschooler, si no la conoces ya,lee a Laura Mascaró (La crianza pacífica)