
Los Gatos de Schrödinger Juego de Mesa
¿Qué tienen estos gatos de especial?
El gato de Schödinger es uno de los experimentos más extraños de la física cuántica:un gato encerrado en una caja metálica, con un frasco con veneno. Ese frasco se encuentra debajo de un martillo, que caerá si un sensor detecta radiación del átomo, que puede producirla o no. En teoría es tanto posible que esté vivo como muerto y no lo sabremos hasta que la abramos.
Esta paradoja pretendia ser en realidad una burla por lo irreal de la teoría cuántica que defendían científicos como Einstein en la que los átomos o los fotones podía coexistir con diferentes estados y sólo se definían por uno al ser observados. Un concepto muy abstracto y extraño, hasta que lo comparamos por ejemplo con i universos con miles de pequeñas variaciones posibles que se concretan en uno al elegirlo…. Situación quizás ya no tan alienada para todos aquellos que son fans del universo Marvel.
El juego
La pregunta de Schröringer era: ¿ está el gato vivo o muerto? Pues en este juego crearemos nuestras propias hipótesis sobre cuantos gatos estan vivos, cuantos muertos o quizás simplemente las cajas estén vacías….las hipotésis se volverán más complicadas, pero como buenos científicos, dudaremos de las hipótesis cuando sean poco probables. ¿Seremos capaces de ser los más audaces?
Datos del juego
- Editorial: Mercurio (España), Amigo
- Edad: a partir de 10 años ( aunque jugable antes con ayuda)
- Jugadores: de 2 a 6 jugadores
- Tiempo de juego: 20 minutos
- Preparación: fácil.
¿Cómo se juega?

1-Se reparten 6 cartas de caja a cada jugador. Estas pueden tener gatos vivos, muertos, estar vacías o ser cajas de Heisenberg, en las que no sabemos si el gato esta vivo o muerto hasta que miremos.
2- Repartimos un FisiCat ( gatos similares a grandes científicos, que nos otorgan alguna ventaja que podemos usar por turno sólo si las activamos) a cada jugador
3- El jugador inicial propone una hipótesis; cuanto más fácil sea que se cumpla, más fácil es que no duden de él. Podemos ademas dejar alguna de nuestras cartas a la vista para reforzar la hipótesis ( y esto además nos permite poder cambiar alguna de las que tenemos en la mano)
4- El siguiente jugador puede dudar de la hipótesis o incrementarla. Si lo incrementa, la partida sigue y el siguiente jugador nuevamente tiene estas 2 opciones.
5- Si un jugador decide dudar de la hipótesis ( por ejemplo: que haya 8 gatos vivos) , todos los jugadores deberán enseñar sus cartas y contaremos cuantos hay ( ganará quien haya dudado si hay menos de 8 gatos vivos).
6- El jugador que haya perdido esta confrontación será eliminado y en la siguiente ronda se repartirá una carta menos ( nosotros no jugamos a eliminar directamente sino que teníamos 7 vídas, como los gatos, que si las perdíamos todas éramos eliminados).
Nuestra opinión

Es un juego especialmente preparado para desarrollar el pensamiento crítico, el cálculo, la observación y la probabilidades.
Nuestra opinión es que es un juego muy original, muy diferente a los habituales. Inicialmente parece complejo atender a jugar , aunque los niños lo entienden rápido una vez empiezan a jugar, y van mejorando sus hipótesis lógicas conforme lo hacen. Permite además acercar de una manera muy divertida un concepto muy complejo. En nuestra casa nos gusta mucho el concepto del gato de Schrödinger, y las ilustraciones son muy graciosas, especialmente los FisiCats, así que este juego está triunfando.
Espero que os haya gustado. Recordad que tenéis más post sobre juegos de mesa en nuestro blog, y que podéis suscribiros para muchas más ideas para compartir con vuestros peques. Que la fuerza os acompañe:
Mamá Ewok y los 3 padawan