
¿Te imaginas que nuestros peques tuvieran un manual para entender lo que sienten? Aunque no existe una guía mágica, sí podemos ayudarles a ponerle nombre a sus emociones, reconocerlas y aprender a gestionarlas. Y lo mejor es podemos trabajar emociones en niños de manera lúdica: jugando, cocinando o con la ayuda de personajes que ya forman parte de su mundo interior… ¡como los de Inside Out! 🧠
En este post te cuento por qué es tan importante trabajar las emociones en la etapa de primaria y te doy una idea práctica, sencilla y divertida para hacerlo desde casa o el aula. ¡Prepárate para medir el termómetro del corazón sin dramas y pautarle recetas emocionales!
¿Por qué es importante trabajar emociones en niños en primaria?
La educación emocional para niños debe ser uno de los pilares de su formación, pues es el momento ideal para que la semilla de la inteligencia emocional encuentre un terreno fértil que la haga crecer fuerte y segura. A continuación te comparto 5 beneficios de proporcionar recursos emocionales a tus peques:
- Favorece la concentración y el aprendizaje.
- Mejora la comunicación con los demás.
- Ayuda a regular conductas y prevenir conflictos.
- Fortalece la empatía, el trabajo en equipo y la autoestima.
- Les enseña a gestionar la frustración, el miedo, la tristeza…..sin reprimir ni explotar

Recetas emociónalas para trabajar emociones en niños:
Una de las herramientas que más ha conectado con mis Padawan son las recetas emocionales: documentos al estilo receta médica, pero pensados para diagnosticar y tratar emociones como la tristeza, el enfado o el miedo… ¡sin jarabe, pero con mucha empatía! 😉
¿En qué consisten?
Cada receta incluye:
- Síntomas que ayudan al niño a reconocer lo que siente.
- Origen del sentimiento, para tomar conciencia de lo que lo ha provocado.
- Tratamiento emocional, con propuestas concretas y tiernas (como abrazar un peluche, llorar como lluvia que limpia, o dibujar lo que sentimos).
- A quién acudir o con quién compartirlo.
👉 Las he creado con los personajes de Inside Out y puedes verlas (y descargarlas) a continuación. Cada personaje tiene su propia ficha, con un diseño visualmente claro y muy fácil de usar tanto en casa como en el cole. Las hemos acompañado de unos termómetros emocionales que facilitan a los peques poder reconocer sus emociones y el grado en que éstas les afectan.
¿Y cómo usarlas?
Aquí algunas formas prácticas de integrar estas recetas en el día a día:
- 🏫 En el aula: como parte de una rutina de tutoría emocional. Los niños pueden rellenarlas en momentos de calma o tras una situación complicada.
- 🏠 En casa: después de una discusión, un mal día o simplemente como charla antes de dormir.
- 🎒 En la mochila: mis peques a veces las llevan en el cuaderno del cole, como “kit de emergencia emocional”.
- 💬 En grupo: crear recetas colectivas por emociones y exponerlas en clase para normalizar que todos sentimos.
Recetas de emociones:
Estas originales recetas las hemos creado conjuntamente con Annie, de la maravillosa cuenta «Entre casa y el cole» ( si no la conocéis, os la recomiendo de corazón). A continuación os comparto el PDF, que hemos creado en castellano y catalán. . En él encontraréis 3 materiales para reforzar la educación emocional para niños: las recetas, pero también unos termómetros emocionales, que permitirán que el peque reconozca su emoción y como ésta le afecta.
-Recetas y termómetros emocionales castellano: PDF
-Recetas y termómetros emocionales catalán: PDF
-Recetas vacías castellano: PDF
-Recetas vacías catalán: PDF
Os recuerdo que también podéis descargar más recursos emocionales en nuestro otro post sobre educación emocional ambientado en la película de RED ( de Disney). Espero que os sirva de mucho con los peques, y que la fuerza os acompañe…siempre.
Mamá Ewok y los 3 padawan