La leyenda de los reyes magos
Como muchas tradiciones cristianas, gran parte del simbolismo de los reyes magos está basado en otras tradiciones paganas.Antes de pasar a la carta reyes magos de Hogwarts os animamos a que conozcáis el origen de estas tradiciones:
El día 6 de Enero
El día 6 de Enero no pasó a ser el día de reyes magos hasta el siglo IV dc, cuando se adoptaron las celebraciones paganas que celebraban el nacimiento del sol; los griegos rendían culto al dios Ajon y los antiguos egipcios conmemoraban el embarazo de Isis como madre de Horus. Al elegir este día, representa que los más sabios ven a Jesucristo como la luz del mundo.
Oro, incienso y mirra
La figura de Reyes Magos se remonta a la narración bíblica del nacimiento de Jesús, que se encuentra en el Evangelio de Mateo. Según este relato, unos sabios, conocidos como «magos» o «reyes», llegaron de Oriente guiados por una estrella brillante. Su misión era rendir homenaje al recién nacido y ofrecerle regalos simbólicos: oro, incienso y mirra. Cada uno de estos regalos tiene un significado profundo: el oro representa la realeza, el incienso simboliza la divinidad y la mirra, que se usaba en la antigüedad para embalsamar, anticipa el sacrificio de Jesús.
Los 3 reyes magos
La leyenda de los Reyes Magos asegura que no pertenecían a ninguna dinastía real y que el nombre de mago hacía referencia a los ‘magusaioi’, apelativo que se daba a los astrónomos, astrólogos y matemáticos en Mesopotamia; lo que cabe suponer que el hecho de que se guiasen por una estrella hasta Belén fue a causa de estar instruidos en la astronomía. Sus nombres se popularizó después del descubrimiento de un mosaico en la basílica de San Apolinar en la ciudad italiana de Ravena, donde se les menciona por primera vez, aunque se dice que también fueron citados en el evangelio armenio apócrifo del siglo VI.
No será hasta el siglo XIV cuando a uno de los tres magos de Oriente se le empieza a representar de manera iconográfica con piel oscura, coincidiendo con el intento de extender el cristianismo al resto de los continentes, especialmente a África.
El roscón de reyes
Otra de las fiestas paganas relacionadas con la Epifanía es la fiesta de los Saturnales, una celebración romana para celebrar el final de la cosecha. En ella era típico preparar unas tortas redondas, en las que se incluían higos, dátiles y miel, y que se repartían entre todos los trabajadores como regalo por el trabajo bien hecho. Se escondía un haba y el esclavo que tuviera la suerte de encontrarla, era libre de hacer lo que quisiera durante todo el día.
Carta reyes magos de Hogwarts
En casa tenemos raíces anglosajonas, pero también españolas, por lo que los Padawan escriben tanto a Papá Noel como a los 3 reyes magos. Por eso, aunque el año pasado ya creamos unas cartas para Papá Noel con los personajes de Mario Bros y los sobres de Papá Noel, este año hemos querido ampliar y hemos diseñado estas cartas para los reyes magos con temática de Hogwarts, también con Annie, nuestra genial creadora de @entrecasayelcole. Si vuestros peques son más de Papá Noel, no os preocupéis, podéis conseguir las mismas en el post sobre Papá Noel.
Podéis descargar las cartas y sus sobres a continuación, en castellano y catalán:
- Carta reyes magos Hogwarts (CAST): PDF
- Carta reyes magos Hogwarts (CAT): PDF
- Sobre reyes magos (CAST): PDF
- Sobre reyes magos (CAT): PDF
Espero que os haya parecido interesante y que os haya gustado. Os animo a suscribiros al blog o a las redes sociales para no perderos ninguna de nuestras locuras. Que la fuerza os acompañe y feliz navidad:
Mamá Ewok y los 3 padawan