BONGO TONGO, el juego de mesa familiar para volver a la prehistoria

No sé que tiene la prehistoria que a los peques les vuelve locos. Y si encima le añadimos un toque de suerte y estrategia, Bongo Tongo es el resultado y es francamente divertido. Este juego de mesa familiar es tan divertido y ágil, que no puedes dejar de jugar.

Leer más: BONGO TONGO, el juego de mesa familiar para volver a la prehistoria

Componentes de Bongo Tongo

Bongo tongo es un juego de cartas, con 95 cartas en total, que se dividen en varios grupos:

  • Cartas de personajes: 6 cartas con distintos trogloditas de ambos sexos, con 2 caras. Una de ellas con pieles básicas y otras ya ataviados con las que han conseguido con los recursos
  • Cartas de recursos: con 2 caras, una de ellas con los recursos básicos ( fuego, tienda de pieles y lanza) y otra con los recursos secundarios ( comida cocinada, refugio en cueva y piel de abrigo)
  • Cartas de materias primas: rocas, maderas, troncos, peces, osos y fuego, que deberemos combinar para conseguir nuestros recursos
  • Cartas de ataque: cartas que nos permitirán atacar para conseguir los recursos, pero también defendernos de los ataques. Una carta especial será la lluvia, que sólo podrá apagar las hogueras.
  • Cartas de combinaciones: con una para cada personaje, que podemos usar hasta que dominemos el juego para revisar rápidamente las combinaciones que podemos hacer con nuestras materias primas y /o recursos.

Reglas del Bongo Tongo:

La preparación de este juego de cartas infantil es muy sencilla: deberemos separar en un montón las cartas de materias primas y de ataque ( incluyendo la lluvia) y barajarlas. Tras barajarlas, repartiremos boca abajo cuatro cartas a cada jugador. Las cartas que nos sobren tras repartir las pondremos en un montón en el centro de la mesa, sin que se vean.

Repartiremos también a cada jugador un personaje y una carta de combinaciones, retirando las que no se usen. A continuación colocaremos en 3 montones visibles las cartas de recursos por el lado de los recursos primarios ( como podéis ver en la foto).

Comienza el juego el jugador más joven. Cada turno tiene 2 partes:

  • Primera parte: en la que decides si quedarte con las cartas que tienes o si cambiarlas. Si decides cambiarlas, las pondrás en un montón al descubierto ( montón de descarte) junto al montón de cartas a coger y cogerás del montón boca abajo tantas cartas como necesites para volver a tener 4 ( el jugador siempre debe tener 4 cartas en la mano, si no las tiene deberá cogerlas de ese montón).
  • Segunda parte: aquí deberás decidir si quieres atacar o construir, o si debes pasar porque no puedes hacer ninguno de ambos.
    • Si decides construir un recurso primario, deberás aportar las materias primas al montón de descartes y coger a cambio una carta de recursos. Si tienes una carta de recursos primarios y logras las materias primas para junto con ella fabricar un recurso secundario, aportaras las materias a la pila de descartes y darás la vuelta a los recursos para descubrir el recurso secundario
    • Si decides atacar, con las cartas de ataque convencionales puedes decidir robar los recursos primarios que necesites ( los recursos secundarios NO se pueden robar). Cuando usas esa carta, tu contrincante se podrá defender con otra carta de ataque ( aunque tu podrías reatacar si tienes más de una carta de ataque), si no puede defenderse deberá cederte el recurso. Si atacas con la lluvia, apagaras únicamente la hoguera, haciéndola inservible para ambos, con lo que volverá a la pila de recursos.

En cualquiera de las situaciones, al acabar el turno el jugador que tenga menos de 4 cartas deberá coger las que necesite de la pila de materias primas/ataque bocabajo para completar su mano. El juego acabará cuando uno de los participantes logre construir los 3 recursos secundarios.

Ficha técnica de Bongo Tongo

  • Tiempo de juego: 15 min
  • Número de jugadores: de 2 a 6
  • Edad recomendada: a partir de los 6 años
  • Autor:Ivan Coronas
  • Publicado por : IMC Toys
  • Precio estimado: 10 Euros ( comprar aqui)

Otras posibilidades de juego

Aunque este juego de mesa familiar puede parecer difícil de entender, es extremadamente fácil, al menos comprender cómo jugar y conseguir las combinaciones. La estrategia de ataque/construcción quizás requiere un poco mas de destreza, pero al jugar la suerte un papel importante, es fácil jugar con niños de distintas edades.

Podemos usar las ilustraciones de este juego de cartas infantil para profundizar de distintas maneras n la época de la prehistoria, leyendo y dibujando distintas herramientas, modelos de construcciones, etc.

Esta es nuestra valoración final de este juego de mesa familiar:

Diseño:7 ( son diseños sencillos pero cuquis, especialmente los personajes=

Portabilidad:8 ( al ser cartas es muy portable, pero la caja es un poco endeble y proporcionalmente grande)

Jugabilidad: 8 ( es muy jugable y muy rápido, quizás un pelin sencillo y puede aburrir al tiempo)

Precio:9

Espero que os haya gustado la reseña y que os animéis a buscar este juego de cartas familiar porque globalmente merece la pena. Os animo también a revisar otros juegos de mesa super divertidos en nuestro blog el el botón inferior. Que la fuerza os acompañe:

Mamá Ewok y los 3 padawan

Nos encantará leer tus comentarios

Descubre más desde Los 3 padawan y mamá

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo