Pequeños científicos

Lo bueno de los niños es que todavía no tienen creencias preestablecidas: no asumen que aprender tiene porque ser aburrido. Por eso me encantan los museos de ciencias. En Barcelona tenemos el CosmoCaixa, a las faldas del Tibidabo, fácilmente accesible a través de la Ronda de Dalt ( salida 7). Es un museo grande, con jardines mediterráneos  que lo rodean, sembrados con curiosas esculturas.  Pero paradójicamente es bajo tierra dónde esconde todo su esplendor.
Para aprovechar el museo, merece la pena dedicarle todo el día. Así que, como mami previsora,  antes de ir dejé preparadas las cosas que íbamos a necesitar (mi marido estaba de guardia y la mitad del día estaría sola con los 3 Padawan). Con las cosas imprescindibles empaquetadas, maletero y medio más o menos,   logramos el récord de estar en sus puertas a las 10,45.  Esto nos permitió apuntarnos a varios de los talleres, pero hubo alguno que tendremos que dejar para próximas visitas. Al final de la entrada os dejo un resumen de todos los demás.

Tras organizarnos en la cola, con los peques entretenidos (cual Mami Poppins en mi bolso caben desde pañales hasta juegos para los 3), conseguimos las entradas gratuitas (ventajas de La Caixa, si eres familia numerosa o si tienes carnet de bibliotecas de Barcelona, sino 4 euros) y las de los talleres de los niños (2 o 4 euros). La diversión y educación ya empieza en la entrada, pues los niños ya demuestran que la velocidad  favorecida por una espiral en descenso es inversamente proporcional a la capacidad de los padres para evitar el inevitable atropello/ caída rodando. Como no era la primera vez, decidí pecar de mala madre y, a riesgo de ser denunciada una protectora de animales( digo, de madres), padawan 3 llevaba sujeto a su mochila una estratégica correa que me permitía contener el desastre. 

Antes de empezar con las actividades, nos dio tiempo de visitar la base antártica ( y disfrutar con sus pingüinos), Top ciencia ( aprendiendo sobre las interacciones sociales en formato digital) y una exposición temporal sobre los planetas del sistema solar con maquetas preciosas. Era todo tan interesante que por 2-3 minutos me concentré. Craso error, de mami novata, que lo pagué con la desaparición del pequeñín, que acabó felizmente en 2-3 minutos con ayuda de otros papis comprensivos y con la consecuente sujeción del bebe en la sillita para mi tranquilidad mental.  Una hora después, tras varios viajes al baño, un par de peleas,  pero bastante disfrute, fuimos para el planetario.

A diferencia de las veces anteriores, ahora hay una sesión para los más pequeños: el cielo de Cloe ( a las 12h CAT, 17h CAST).  Ver estrellas de dibujos o los planetas del sistema solar  animados bailando quizás no es mi idea de un planetario, pero debo de decir que no sólo aprendimos un montón de cosas sino que mis hijos siguen impresionados con los planetas casi 2 meses después gracias a ella. Y los que ya hayáis pasado la fase de patrulla canina, tranquilos, hay sesiones adaptadas para otras edades. 

Con la melodia de ” somos las estrellas: azules, rojas, blancas y amarillas” todavía en nuestras cabezas, nos fuimos a comer. Tienes la opción de hacer picnic en los jardines, picar macarrones/pizza/etc en el bar o un Buffet correcto que no es muy caro (14E,  en teoría con opción sin gluten, aunque con probable contaminación cruzada). Nosotros sacamos los garbanzos ( si habéis leído bien, vivo en una realidad alternativa en la que mis hijos prefieren guisos que bocatas) y ayudados por legos y pececillos de fieltro nos apañamos para comer los 4.

Ya con refuerzo parental, antes del siguiente taller volvimos al museo y pasamos un buen rato en la sala de la materia, que ocupa gran parte de la planta baja y en la que los peques se dedicaron a experimentar , sin entender muy bien las causas pero disfrutando de los efectos. Todavía hiperestimulados, descubrimos a Nemo e incluso un fósil viviente, Nautilus y nos colamos en las entrañas del bosque inundado, caminamos entre pirañas y peces globo y salimos al bosque en busca del tesoro. Para terminar el día, nos apuntamos a Clik, un taller para muy jóvenes científicos, en el que descubrieron jugando porque los barcos flotan, cómo funcionan las poleas, construyeron castillos gigantes y aprendieron experimentar usando todos tus sentidos. Agotados pero extasiados, los peques fueron claudicando en el coche de vuelta a casa, no sin antes hacernos prometer que volveremos otro día

El museo es mucho más completo, con una exposición fija geológica y sobre fósiles excelente, exposiciones temporales que podrían ganar incluso a las permanentes ( ahora por ejemplo sobre Robots). Respecto a los talleres, ahora en verano aún han aumentado más la oferta.  Os recomiendo comprar la entrada por adelantado (dejo enlace en exposiciones) o madrugar si queréis elegir:

Exposiciones temporales ( hasta el 11 de septiembre/2018):
– Laboratorio: Misión códigos secretos ( +7 años) Convierte en un auténtico espía aprendiendo a escribir en código y descubre la máquina Enigma que se usó durante la última guerra mundial. A las 12h (CAST) y 16h (CAT)

– Escape room(+6 años): El sueño de Fibonacci: Porqué no un escape room con lógica matemática. Diviértete buscando las respuestas para superar el reto.  A las 13h y 16h ( CAT/CAST)
-Robots (+8 años): visita guiada a la exposición sobre los humanos y las máquinas. A las 12h (CAT)

-Creativity (+7 años): convierte en científico experimentando con diferentes materiales. A las 13h y las 17h (CAT/CAST/ENG)
-Planetario Burbuja (+5 años): descubre al alcance de tu mano los planetas y sus secretos. A las 11h (CAT) , 14 h (CAST)y las 17h (CAT).
– Toca, toca ( +5 años) Si te gustan los animales y te quedas con ganas después de ver el bosque sumergido, esta es tu actividad. Aprende, toca y disfruta. A las 12h, 14h y 18h.
-Planetario:
*El sueño de volar (+8 años): navega en 3D en la historia y los secretos del vuelo. A las 13h (CAT/CAST/ENG/FRA).
*Universo oscuro (+10 años): cuan auténtico Jedi, descubre el lado oscuro del universo, qué es la materia y la energía oscura. A las 16h y las 18h (CAT/CAST/ENG/FRA)

Espero que disfrutéis del museo tanto como nosotros. Que la fuerza os acompañe:

Mama Ewok y los 3 padawan

Nos encantará leer tus comentarios

Descubre más desde Los 3 padawan y mamá

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo